La integración de la inteligencia artificial (IA) en los videojuegos ha provocado una conversación notable dentro de la industria del juego, con figuras prominentes como el director de la serie Nier Yoko Taro expresando preocupaciones sobre su impacto potencial en los trabajos de los creadores de juegos.
En una entrevista reciente presentada en Famitsu y traducida por Automaton, un panel de desarrolladores de juegos japoneses reconocidos por sus juegos narrativos compartió sus perspectivas sobre el futuro de la creación de juegos. El panel incluía a Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (conocido por Cero Escape y Ai: The Somnium Arches), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble).
Cuando se les preguntó sobre el futuro de los juegos de aventura, Uchikoshi y Yoko Taro abordaron específicamente el papel de IA. Uchikoshi expresó su aprensión por el rápido avance de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA pronto podrían convertirse en la norma. Sin embargo, enfatizó las limitaciones actuales de la IA para lograr una escritura excepcional y la importancia de preservar el "toque humano" en la creación de juegos para diferenciar del contenido producido por AI-AI.
Yoko Taro compartió preocupaciones similares, afirmando su creencia de que AI finalmente podría desplazar a los creadores de juegos, comparando su papel futuro con el de Bards en 50 años. Él e Ishii reconocieron la posibilidad de que AI replique los complejos mundos y narraciones de sus juegos, incluidos los giros de la trama.
Kodaka, por otro lado, argumentó que si bien AI podría imitar sus estilos, no podía replicar el proceso creativo único de un creador humano. Hizo referencia a David Lynch, sugiriendo que incluso si alguien pudiera imitar el estilo de Lynch, el propio Lynch podría adaptarse y evolucionar su estilo de una manera que sigue siendo auténtica y única.
Yoko Taro también exploró el potencial de usar AI para generar nuevos escenarios de juegos, como diferentes rutas en los juegos de aventura. Kodaka respondió esto señalando que dicha personalización podría restar valor a la experiencia compartida que los juegos tradicionalmente ofrecen.
La discusión sobre el papel de la IA en los juegos se extiende más allá de este panel, con otros líderes de la industria y compañías como Capcom, Activision y Nintendo interviniendo. El presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, destacó el potencial creativo de la IA generativa, pero también señaló los desafíos que plantea con respecto a los derechos de propiedad intelectual. Tanto Microsoft como PlayStation también han participado en conversaciones sobre las implicaciones de la IA en el desarrollo de juegos, lo que refleja un diálogo de la industria más amplio sobre el tema.